lunes, 25 de noviembre de 2013

CÓDIGO 46

Es una película bastante peculiar no solo por la forma del contenido sino también el ambiente en el que se desarrolla así como la visión futurista de la vida en la tierra.
Los protagonistas dos personas que por casualidad de la vida en la tierra futura, se encuentran y se enamoran en el ambiente de Hong Kong y en la situación en la que la tierra se ve casi en sus finales o principios de la destrucción, y el código 46 de genética.
por culpa de este código los protagonistas están condenados a vivir separados ya que no se les esta permitido mantener ningún tipo de relación y se recurre a menudo al borrado de memoria.
Me resulta un poco confusa la trama y la forma en la que se han inventado ese mundo futuro en el que viviremos, de todas maneras la formas aplauda la imaginación y el análisis de la atmósfera que existiría en aquel entonces. Respecto a la historia de amor, no me resulta tan indiferente ya que se trata de una historia común en muchas películas y que, por supuesto, no puede faltar en ningún film.
Los toques de globalización de idiomas es uno de los puntos que más me llama la atención; la mezcla  idiomática deja pensativo al espectador algo que incita al aprendizaje y curiosidad.
en conclusión es una película no apta para personas que buscas la simplicidad y la transparencia pero que los amantes del cine de ficción con visión futuristica tendrán
que ver.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Jet Multimedia España quiere hablar de soluciones

Jet Multimedia no quiso perderse este acto para seguir ofreciendo Soluciones a medida

Jet Multimedia acudió a la XVI Edición que la Expo Contact Center + Relación Cliente quiso organizar en el Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabéu los días 8 y 9 del pasado octubre en Madrid.

(Leer más...)

La UPV participa en el mayor proyecto internacional para la definición de la próxima generación de comunicaciones 5G

Coordinado por la multinacional Ericsson, METIS es el "buque insignia" de la UE sobre la tecnología 5G y "referencia mundial" en este ámbito, según ha informado la institución académica en un comunicado. El proyecto arrancó a finales del año pasado y ha definido ya los "escenarios principales" que marcarán las comunicaciones a partir de 2020.
Dentro de este proyecto, la UPV es la única universidad española participante. Desde los laboratorios del iTEAM, se trabaja en la validación de los escenarios de despliegue de la 5G, "evaluando las tecnologías que se proponen como candidatas para la próxima generación de las comunicaciones".
"El objetivo es anticipar cómo va a funcionar cada idea que se propone en un posible escenario de 5G", ha apuntado Narcís Cardona, subdirector del iTEAM de la UPV y uno de los miembros del comité de dirección de METIS.
Nuevo escenario
Según han apuntado desde el consorcio METIS, el número de teléfonos inteligentes crecerá de 1.200 millones en 2012 a 4.500 millones en 2018, "lo que implicará a su vez un aumento notable en el tráfico de datos móviles". Entre el primer cuatrimestre de 2012 y el primero de 2013 el volumen de datos "ya se duplicó, y se espera que a finales de 2018 sea 12 veces mayor de lo que lo era a finales del año pasado". Además, el requerimiento de nuevos servicios y aplicaciones por parte de los usuarios "crecerá también exponencialmente".
"Tanto el móvil como las redes van a ser.



 

 

Los alumnos de la UCAM dispondrán de contenido formativo en iTunes U

Los alumnos de la UCAM dispondrán de contenido formativo en iTunes U

La página de la Universidad en iTunes U, que ya está disponible, cuenta con un centenar de archivos multimedia que permitirán a los alumnos tener acceso a nuevas fórmulas docentes y de investigación, entre las que destacan piezas audiovisuales generadas por el departamento de Polimedia y Multimedia, tales como spots, cápsulas de conocimiento, vídeos deportivos e institucionales, o podcasts, entre otros.
Además, los docentes de la UCAM podrán impartir cursos a través de iTunes U, siendo la única universidad de la Región de Murcia que cuenta con esta plataforma, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
A iTunes U se puede acceder a través de un software de escritorio o de una app, mediante las cuales las organizaciones educativas pueden libremente publicar contenidos multimedia. Se trata de una RSS con la que trabajan más de 800 universidades de todo el mundo que integran.
(noticias.com)